Informe sobre la inserción laboral de las mujeres y políticas de cuidado en Argentina presentado ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) para la evaluación del cuarto informe periódico del Estado argentino.
ELA presentó un estudio de caso a partir del impacto que las reformas macroeconómicas impulsadas en Argentina, en un contexto de austeridad fiscal, tienen en los derechos de las mujeres ante el Experto Independiente sobre Deuda Externa y Derechos Humanos. El análisis se centra en el proyecto de reforma laboral enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso a finales de 2017.
Este informe conjunto sobre los derechos de las mujeres en Argentina cuenta con las firmas de Abogados Y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Asociación Católicas por el Derecho a Decidir- Argentina (CDD), Asociación Lola Mora, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro de Intercambios y Servicios para el Cono Sur (CICSA � AFM), Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM-Argentina), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Feministas en Acción, Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC), Fundación Mujeres en Igualdad (MEI), Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación Siglo 21, Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo (INSGENAR) y Observatorio de Violencia de Género (OVG).
Informe conjunto sobre acceso al aborto en Argentina firmado por Abogados Y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), Asociación Católicas por el Derecho a Decidir- Argentina (CDD), Asociación Lola Mora, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro de la Mujer (CEDEM), Centro Intercambio y servicios Cono Sur Córdoba (CISCSA), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM-Argentina), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo (INSGENAR), Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto, Mujeres por Mujeres, Mujeres Autoconvocadas de Trelew, Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires (OVG).
El estudio, elaborado en 2008 por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) junto al Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Públicas (CIEPP), analiza los sesgos de género en el sistema tributario local, en particular en relación con los impuestos directos sobre las personas físicas. El documento fue enviado a la Relatora Especial sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La información relevada por ELA y CIEPP puede ser de utilidad para el informe en el que está trabajando sobre el impacto de la política fiscal y tributaria en el disfrute de los derechos humanos de las personas que viven en la pobreza, que será presentado en la 26ava Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en junio de 2014.
Informe presentado por ELA ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, de acuerdo a lo provisto en la resolución 76 (V) del Consejo Económico y Social, con el fin de cooperar con el mandato de esa Comisión de promocionar los derechos de la mujer documentando la realidad que viven las mujeres en todo el mundo, elaborando normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.
Informe de la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre el cumplimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y su seguimiento después de 2014.
Informe Conjunto sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública en la República Argentina elaborado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y Article XIX con la colaboración de Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Fundación Mujeres en Igualdad, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Directorio Legislativo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
Informe Conjunto de la situación de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en Argentina, elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) junto a Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO), Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Comité de America Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Foro por los Derechos Reproductivos (Foro DDRR) Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (INSGENAR), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Católicas por el Derecho a Decidir Argentina (CDD).