Avances en nuestro proyecto “Cerrando Brechas contra la violencia”

 

Integrantes del proyecto sobre violencia contra las mujeres “Cerrando brechas” realizaron en Buenos Aires la primera reunión de 2016 donde compartieron los avances de las investigaciones que se están llevando adelante en las distintas jurisdicciones.

(Buenos Aires, 8  de enero de 2016) – En la primera semana del año, algunas de las integrantes del proyecto Cerrando brechas: articulación de actores estatales y no estatales para mejorar las políticas públicas de violencia se reunieron en Buenos Aires. En el encuentro se compartieron los avances en las investigaciones que se están llevando adelante en las distintas jurisdicciones y se avanzó en la planificación de los próximos meses.

De la reunión participaron integrantes de las organizaciones socias que se encuentran radicadas en la Ciudad y Gran Buenos Aires: el Equipo Latinoamericano de Justicia y género (ELA) la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Comisión Argentina para los refugiados (Asociación CAREF). 

Monique Altschul contó acerca de los avances en el relevamiento que desde MEI están realizando sobre el funcionamiento de las instituciones que atienden a mujeres víctimas de violencia en la zona norte del Gran Buenos Aires. Uno de los mayores problemas que han detectado Viviana Devoto y Pamela Martín García, investigadoras de MEI, son las dificultades derivadas de la falta de coordinación entre las instituciones. Por su parte, Paola Cyment describió el proceso de las entrevistas que desde CAREF realizaron en el marco de la investigación sobre la experiencia de las mujeres migrantes que son referentes en sus comunidades en la zona sur de la Provincia de Buenos aires. Maia Krichevsky y Cecilia Gebruers, de ELA, adelantaron los objetivos de su próximo viaje a Jujuy para recoger los relatos y experiencias de mujeres indígenas víctimas de violencia, así como también sus modalidades de agenciamiento y empoderamiento. Por último Lucia Martelotte comentó los primeros pasos dados en el trabajo que abordará el vínculo que puede haber entre la violencia contra las mujeres y las cadenas globales de cuidado.

La Fundación Siglo XXI y el Municipio de San Pedro de Jujuy; y el Municipio de Fontana en la provincia de Chaco también forman parte de la iniciativa, donde están llevando adelante investigaciones sumamente interesantes. Tanto en Chaco como en Jujuy se está elaborando un diagnóstico de las instituciones, recursos y programas vinculados con la problemática de la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico en el Municipio de Fontana y el Municipio de San Pedro de Jujuy, así como de su grado de articulación dentro del municipio y con los recursos disponibles en las vecinas Resistencia y San Salvador de Jujuy, respectivamente.

Finalmente, se han completado las encuestas aplicadas en las jurisdicciones de Jujuy y Chaco con el objetivo de conocer las percepciones de mujeres y varones respecto de las distintas manifestaciones de violencia. De esa manera, se podrá aportar información cuantitativa para conocer la extensión del fenómeno de la violencia de género en provincias que todavía no contaban con esa información.

La información relevada por cada uno de los equipos conformará los capítulos de una publicación cuyo objetivo es aportar al diagnóstico de las políticas públicas relacionadas con la erradicación de la violencia contra las mujeres y el funcionamiento de las instituciones involucradas. El resultado de las investigaciones será presentado también en actividades que se realizarán durante los meses de marzo y abril en todas las jurisdicciones involucradas en el proyecto.

Confiamos en que durante el año 2016 podremos aportar con los resultados de estas investigaciones al diseño, seguimiento e implementación de las políticas públicas necesarias para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, un compromiso que nos involucra a todas y todos como sociedad.

 
 

Para contactar al proyecto Cerrando Brechas, podés escribir a: comunicacion@ela.org.ar