En Chaco, 2 de cada 10 personas conocen a una mujer en situación de violencia |
Los datos surgen de una encuesta realizada en las localidades de Fontana y Resistencia por un grupo de ONG en el marco del proyecto Cerrando Brechas para erradicar las violencias contra las mujeres. Cerrando Brechas para erradicar las violencias contra las mujeres es un proyecto llevado a cabo por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), la fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21 junto a los gobiernos locales de Fontana y San Pedro de Jujuy. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea. Además de la encuesta, se presentaron los resultados de una investigación que realizaron las abogadas Cecilia Baroni y Sonia Seba sobre las dificultades en el acceso a la justicia que deben sortear las mujeres víctimas de violencia en Fontana, a partir de relevamiento de normativa y de entrevistas en profundidad con efectores de salud, justicia y mujeres víctimas de violencia. En sus relatos, las entrevistadas manifestaron la falta de capacitación en género por parte del personal judicial y policial, que muchas veces se niega a tomar las denuncias. Las mesas de debate donde se presentaron ambas investigaciones se realizaron el pasado lunes en la Casa de la Cultura de Fontana y el martes en el Recinto de la Cámara de Diputados de Resistencia. En Fontana participaron de la jornada el Intendente Antonio Rodas; Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA; la concejala Cecilia Baroni; la abogada Sonia Seba; Leonardo Romero, Secretario de Desarrollo Social y Cecilia Fernández Almendra, Secretaria de Gobierno. En Resistencia la apertura estuvo a cargo del Intendente Jorge Capitanich. Natalia Gherardi y Cecilia Baroni participaron nuevamente como panelistas, junto a Gladis Cristaldo, la Subsecretaria de la Mujer, Género y Familia del municipio de Resistencia. Siendo Chaco la séptima provincia con mayor número de femicidios, de acuerdo con el informe del año 2015 de La Casa del Encuentro, la información obtenida es de suma utilidad para el diseño de políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres. |