Aportes para poner un fin a la violencia
ELA presentó al Instituto Nacional de las Mujeres un documento que analiza el trabajo realizado por la institución con respecto al Plan Nacional de Acción contra la violencia hacia las mujeres. El informe contó con comentarios de integrantes de la sociedad civil, activistas y sindicatos.

(Buenos Aires – 11 de diciembre de 2017) – ELA presentó ante el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) el documento Aportes para el monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Acción contra la violencia hacia las mujeres, un análisis elaborado en diálogo con organizaciones de la sociedad civil, activistas, sindicatos y personas de la academia.

En el marco del proyecto Cerrando Brechas para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se organizó el pasado martes 14 de noviembre una jornada de trabajo para el monitoreo y seguimiento del Plan Nacional de Acción contra la violencia hacia las mujeres (PNA). En el evento participaron organizaciones de la sociedad civil, activistas, sindicatos y personas de la academia quienes discutieron y analizaron los compromisos asumidos en esa planificación en relación con las actividades incluidas en los informes de gestión elaborados por INAM entre 2016 y 2017. Las conclusiones señalan la necesidad de mejorar la producción y disponibilidad de información; profundizar el enfoque interseccional; fortalecer el monitoreo y los recursos; y federalizar la implementación del PNA como pilares fundamentales para construir una sociedad igualitaria y libre de violencias.

El equipo de ELA realizó un primer análisis del PNA teniendo en cuenta lo presentado en los informes de gestión del INAM (continuador del Consejo Nacional de las Mujeres) y las acciones comprometidas en el Plan. Esos resultados fueron puestos en común durante la reunión y se trabajó en una enumeración de los principales desafíos por delante, que fueron sistematizados en el documento que incluimos adjunto en esta nota.

El PNA es uno de los pilares fundamentales de la ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. En julio de 2016, el entonces CNM presentó en la Casa de Gobierno el PNA que planeaban implementar durante los años 2016 y 2017.

Desde ELA apoyamos el trabajo colaborativo para potenciar la implementación del PNA, con el objetivo de aportar a la construcción de una sociedad igualitaria y libre de violencia.

Enlaces:

Descargue el documento presentado:


Para contactar al proyecto Cerrando Brechas, podés escribir a: comunicacion@ela.org.ar