Se lanzó la primera edición del curso virtual "Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres"

 

Con el objetivo de compartir conocimientos, contribuir a consolidar redes y promover la articulación de esfuerzos, el proyecto Cerrando Brechas para Erradicar las Violencias contra las Mujeres pone a disposición la primera edición de un curso virtual que generó gran interés en todo el país.

(Buenos Aires, 27 de febrero de 2018) - Con 100 participantes de todas las provincias del país, el 26 de febrero comenzó la primera edición del curso virtual "Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres", organizado por ELA, MEI, CAREF y Siglo21. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Cerrando brechas para erradicar las violencias contra las mujeres”, que las organizaciones desarrollan desde el año 2015, y que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea.

El curso, que es de carácter introductorio, tiene como objetivo compartir algunos conceptos y herramientas clave para el adecuado tratamiento de casos de violencia y el acompañamiento de mujeres que atraviesan por estas situaciones. La modalidad es en línea a través de una plataforma virtual y está destinado especialmente a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y a trabajadoras/es de gobiernos locales. Además de un espacio de formación, el curso busca generar un espacio de reflexión que pueda acercar a tomadoras/es de decisión y a la ciudadanía, para de este modo mejorar las políticas públicas locales para prevenir, asistir y erradicar las violencias contra las mujeres. Es por ello que cada uno de los módulos está acompañado de un foro de debate.

La capacitación está organizada en 4 módulos, de una semana de duración cada uno. El primero módulo aborda los tipos y modalidades de las violencias contra las mujeres; el segundo ofrece herramientas para la prevención y la asistencia de mujeres que atraviesan situaciones de violencia; el tercer módulo aborda los derechos humanos, género y migración; y en el cuarto se estudian las diferentes formas de medición de las violencias contra las mujeres.

La inscripción al curso permaneció abierta durante una semana, en la que se recibieron más de 700 postulaciones de todo el país. El gran número de postulaciones demuestra no sólo el interés, sino también la existencia de una amplia demanda de formación en este tema. Es por ello que estamos evaluando la posibilidad de realizar una nueva edición del curso en los próximos meses.

Enlaces:

 


Para contactar al proyecto Cerrando Brechas, podés escribir a: comunicacion@ela.org.ar