Se realizará la Conferencia-Conversatorio: “Mujeres migrantes: realidades, violencias y acceso a derechos”
(San Salvador de Jujuy, 24 de junio de 2019) - En el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad, y como parte de las actividades promovidas por la Diplomatura Universitaria en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres, (Secretaría de Extensión-FHyCS-UNJu), se realizará una Conferencia-Conversatorio, en la que se abordará la temática de mujeres migrantes y estará a cargo de destacadas referentes de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y de la organización de abogados y abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).
El encuentro está destinado a estudiantes de todas las áreas disciplinarias, profesionales que intervienen en la temática, mujeres migrantes e integrantes del movimiento de mujeres, fuerzas de seguridad y la comunidad interesada en general.
Desde Cerrando Brechas y la Diplomatura Universitaria en Violencia de Género, Derechos y Movimiento de Mujeres, se pretende promover un espacio académico de abordaje y debate sobre la realidad que viven las mujeres cuando comienzan el proceso migratorio; destacar la relación de las categorías de género, raza y etnia; analizar las realidades de las mujeres migrantes en clave de las violencias que padecen e identificar los factores que condicionan su acceso a la justicia, la salud y el trabajo.
El encuentro será coordinado por la Licenciada en Trabajo Social Fernanda Vicario Caram y por la Licenciada en Sociología María Laura Paredes, ambas profesionales de larga trayectoria en la temática y referentes de CAREF, asociación civil sin fines de lucro que trabaja por los derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en nuestro país desde el año 1973; y contará con la participación local de Elena del Rosario Chavez, quién se desempeña como coordinadora del área de migraciones y DDHH de ANDHES Jujuy.
“Migrar suele ser sinónimo de una mejor calidad de vida, pero no siempre es así. Rechazo, crítica, prejuicios, desvalorización y desigualdad de género son algunos de los factores que deben afrontar las mujeres en las distintas etapas migratorias. Creemos que en Jujuy debemos abordar este tema con mucho compromiso, ya que al ser territorio de frontera recibimos a muchas personas, y particularmente a muchas mujeres, que llegan con sus hijos, huyendo incluso de situaciones de violencia doméstica, y que aquí también encuentran, por la falta de políticas públicas, sus derechos vulnerados”, destacó Verónica Aramayo, referente de la Fundación Siglo 21.
El proyecto Cerrando Brechas cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea e involucra a organizaciones referentes de la sociedad civil con una amplia trayectoria de trabajo en relación con la igualdad de género: el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Mujeres en Igualdad (MEI), y la Fundación Siglo 21.
El seminario es abierto y gratuito y se realizará el próximo día Jueves 27 de Junio, de 19 a 22 horas, en el aula 4 del 2do piso del edificio anexo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sito en calle Otero Nº 257.
Los cupos son limitados y las inscripciones se realizarán directamente en la jornada y se entregarán certificados de asistencia.
Contacto de prensa:
Lic. Andrea Batalla-Cel.: (0388) 156414055- Fundación Siglo 21 Jujuy
Lic. Natalia Aramayo-Cel.: (0388) 154855996- Fundación Siglo 21 Jujuy