Cerrando Brechas: un podcast sobre violencias
ELA lanza su segunda serie de podcast titulada Cerrando Brechas. Esta serie de 4 episodios abordará distintos tipos de violencias contra las mujeres. 


(Buenos Aires, 03 de noviembre de 2021) – En el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género, que ELA lleva adelante junto con CAREF, FEIM, MEI y Siglo 21 y el apoyo financiero de la Unión Europea, lanzamos nuestra segunda serie de podcast sobre los distintos tipos de violencias contra las mujeres. Esta serie titulada Cerrando Brechas: un podcast sobre violencias contará con 4 episodios que se publicarán cada miércoles a lo largo del mes de noviembre. 

Esta serie cuenta con la locución de la periodista feminista Estefanía Pozzo, y fue realizado por la productora Explozión.
“Hay violencias de las que aún sabemos poco. En algunos casos porque no contamos con información sobre cómo afectan a las diversidades de mujeres y diversidades; en otras porque desconocemos la realidad a lo largo y ancho del país reciben poca atención en los medios; o desconocemos las acciones que hay en marcha para prevenir y erradicar las violencias”, explica Agustina Rossi, integrante del área política de ELA. 

Rossi agrega: “Lo que sí sabemos es que las violencias se expresan de muchas formas y se viven en los distintos ámbitos por donde mujeres y diversidades nos movemos cotidianamente, y por eso insistimos en que la agenda de géneros es una agenda de equidad y desarrollo, de justicia social. Por eso visibilizar las violencias de género y su impacto en la vida de mujeres y diversidades  es fundamental, y desde ELA junto con las organizaciones que formamos parte del proyecto Cerrando Brechas buscamos siempre nuevas formas para dar a conocer esta realidad y los derechos que tenemos”. 

“Durante muchos años, las violencias contra la mujer y diversidades  fueron silenciadas y naturalizadas. Hoy estamos transitando un proceso de transformación que nos permite poner en palabras las violencias que vivimos día a día para romper con la estructura patriarcal existente”, detalla Pozzo al inicio del podcast.

A lo largo del mes de noviembre iremos estrenando un nuevo episodio cada miércoles. “Cada episodio de este podcast nos interpela desde la diversidad de voces y experiencias para conocer sobre la violencia obstétrica, política, laboral y los obstáculos a la hora de acceder a la justicia en situaciones de violencia doméstica”, asegura Rossi. 

Los episodios de esta serie serán: 

  • Violencia obstétrica – estreno 03 de noviembre.
  • Violencia política – estreno 10 de noviembre
  • Violencia laboral – estreno 17 de noviembre
  • Acceso a la justicia -  estreno 24 de noviembre

Por otro lado, en el marco de los 16 días de activismo que van del 25 de noviembre al 10 de diciembre, estaremos compartiendo el resultado del trabajo realizado por las organizaciones seleccionadas para las ayudas a los pequeños proyectos, en el marco de Cerrando Brechas II. 

A principio de año anunciamos el lanzamiento de la convocatoria de pequeños proyectos para erradicar las violencias contra las mujeres cuyo objetivo fue de apoyar iniciativas locales a implementarse en cualquier lugar de Argentina que contribuyan a la erradicación de las diferentes manifestaciones de la violencia basada en el género. Recibimos más de 150 propuestas de las cuales fueron seleccionadas 10:

  1. Mujeres Derribando Barreras. MU.DE.BA (Jujuy) - Título del proyecto: Conserva lo mejor de ti
  2. Maqanakuykuna Warmiskuna (Jujuy) - Título del proyecto: Círculos de la Abya yala
  3. Fundación Derechos Humanos Equidad y Género (Corrientes) - Título del proyecto:  Correntinas contra la violencia obstétrica
  4. Biblioteca Popular de las Mujeres (Provincia de Buenos Aires) - Título del proyecto: Programa de radio de la Biblioteca Popular de las Mujeres - Dirigido a comunidades barriales y rurales del Partido de Tandil
  5. Secretaria de Género - Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Tierra (Santiago del Estero) - Título del proyecto:  Desde la tierra: Mujeres y derechos en territorios patriarcales
  6. Unión Campesina del Norte. Movimiento Campesino de Córdoba. (Córdoba)  Título del proyecto: Más derechos, menos violencias: Casa de la Mujer Campesina un espacio de todas
  7. Asociación Civil “Casa de la Mujer María Conti”. (Jujuy) - Título del proyecto: Entretejiendo redes para fortalecer la asistencia integral a victimas de violencia en razón de género
  8. Centro de Madres “27 de mayo” (Provincia de Buenos Aires) - Título del proyecto: No estamos solas. La violencia de género vulnerada derechos e impide la participación plena de la sociedad
  9.  Fundación TYPE (Salta) - Título del proyecto: Construyendo la democracia paritaria: Prevención de la violencia política contra las mujeres en concejos deliberantes de la provincia de Salta 
  10. Asociación Quillay para la promoción del desarrollo rural. (San Juan) - Título del proyecto: Mujeres construyendo un nuevo territorio en Jáchal.


Durante dos semanas estaremos compartiendo fotos y videos de los trabajos realizados por estas organizaciones.

Cerrando Brechas II es un proyecto llevado adelante por ELA, junto con CAREF, FEIM, MEI y Siglo 21, en el cual buscamos contribuir en la visibilización y erradicación de las violencias que se producen en los espacios de trabajo, educativos, de actuación política y de atención de la salud de las mujeres, entre otros. 

 

Los episodios estarán disponibles en nuestro canal de Spotify

Ilustraciónn: Eugenia Hernádez

Cerrando Brechas: un podcast sobre violencias
ELA lanza su segunda serie de podcast titulada Cerrando Brechas. Esta serie de 4 episodios abordará distintos tipos de violencias contra las mujeres. 


(Buenos Aires, 03 de noviembre de 2021) – En el marco del proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género, que ELA lleva adelante junto con CAREF, FEIM, MEI y Siglo 21 y el apoyo financiero de la Unión Europea, lanzamos nuestra segunda serie de podcast sobre los distintos tipos de violencias contra las mujeres. Esta serie titulada Cerrando Brechas: un podcast sobre violencias contará con 4 episodios que se publicarán cada miércoles a lo largo del mes de noviembre, cuenta con la locución de la periodista feminista Estefanía Pozzo y fue realizado por la productora Explozión.

“Hay violencias de las que aún sabemos poco. En algunos casos porque no contamos con información sobre cómo afectan a las diversidades de mujeres y LGTBI; porque la realidad de lo que sucede a lo largo y ancho del país recibe poca atención en los medios; o porque desconocemos las acciones que hay en marcha para prevenir y erradicar estas modalidades de violencias”, explica Agustina Rossi, integrante del área política de ELA.

Rossi agrega: “Lo que sí sabemos es que las violencias se expresan de muchas formas y se viven en los distintos ámbitos por donde mujeres y diversidades nos movemos cotidianamente, y por eso insistimos en que la agenda de géneros es una agenda de equidad y desarrollo, de justicia social. Por eso visibilizar las violencias de género y su impacto en la vida de mujeres y diversidades  es fundamental, y desde ELA junto con las organizaciones que formamos parte del proyecto Cerrando Brechas buscamos siempre nuevas formas para dar a conocer esta realidad y los derechos que tenemos”. 

“Durante muchos años, las violencias contra la mujer y diversidades  fueron silenciadas y naturalizadas. Hoy estamos transitando un proceso de transformación que nos permite poner en palabras las violencias que vivimos día a día para romper con la estructura patriarcal existente”, detalla Pozzo al inicio del podcast.

A lo largo del mes de noviembre iremos estrenando un nuevo episodio cada miércoles. “Cada episodio de este podcast nos interpela desde la diversidad de voces y experiencias para conocer sobre la violencia obstétrica, política, laboral y los obstáculos a la hora de acceder a la justicia en situaciones de violencia doméstica”, asegura Rossi. 

Los episodios de esta serie serán: 

  • Violencia obstétrica – estreno 03 de noviembre.
  • Violencia política – estreno 10 de noviembre
  • Violencia laboral – estreno 17 de noviembre
  • Acceso a la justicia -  estreno 24 de noviembre

 

Por otro lado, en el marco de los 16 días de activismo que van del 25 de noviembre al 10 de diciembre, estaremos compartiendo el resultado del trabajo realizado por las organizaciones seleccionadas para las ayudas a los pequeños proyectos, en el marco de Cerrando Brechas II. 

A principio de año anunciamos el lanzamiento de la convocatoria de pequeños proyectos para erradicar las violencias contra las mujeres cuyo objetivo fue de apoyar iniciativas locales a implementarse en cualquier lugar de Argentina que contribuyan a la erradicación de las diferentes manifestaciones de la violencia basada en el género. Recibimos más de 150 propuestas de las cuales fueron seleccionadas 10:

  1. Mujeres Derribando Barreras. MU.DE.BA (Jujuy) - Título del proyecto: Conserva lo mejor de ti
  2. Maqanakuykuna Warmiskuna (Jujuy) - Título del proyecto: Círculos de la Abya yala
  3. Fundación Derechos Humanos Equidad y Género (Corrientes) - Título del proyecto:  Correntinas contra la violencia obstétrica
  4. Biblioteca Popular de las Mujeres (Provincia de Buenos Aires) - Título del proyecto: Programa de radio de la Biblioteca Popular de las Mujeres - Dirigido a comunidades barriales y rurales del Partido de Tandil
  5. Secretaria de Género - Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Tierra (Santiago del Estero) - Título del proyecto:  Desde la tierra: Mujeres y derechos en territorios patriarcales
  6. Unión Campesina del Norte. Movimiento Campesino de Córdoba. (Córdoba)  Título del proyecto: Más derechos, menos violencias: Casa de la Mujer Campesina un espacio de todas
  7. Asociación Civil “Casa de la Mujer María Conti”. (Jujuy) - Título del proyecto: Entretejiendo redes para fortalecer la asistencia integral a victimas de violencia en razón de género
  8. Centro de Madres “27 de mayo” (Provincia de Buenos Aires) - Título del proyecto: No estamos solas. La violencia de género vulnerada derechos e impide la participación plena de la sociedad
  9.  Fundación TYPE (Salta) - Título del proyecto: Construyendo la democracia paritaria: Prevención de la violencia política contra las mujeres en concejos deliberantes de la provincia de Salta 
  10. Asociación Quillay para la promoción del desarrollo rural. (San Juan) - Título del proyecto: Mujeres construyendo un nuevo territorio en Jáchal.

Durante dos semanas estaremos compartiendo fotos y videos de los trabajos realizados por estas organizaciones.

Cerrando Brechas II es un proyecto llevado adelante por ELA, junto con CAREF, FEIM, MEI y Siglo 21, en el cual buscamos contribuir en la visibilización y erradicación de las violencias que se producen en los espacios de trabajo, educativos, de actuación política y de atención de la salud de las mujeres, entre otros. 

 

Los episodios estarán disponibles cada miércoles a partir del 03/11 en nuestro canal de Spotify

 

Ilustración: Eugenia Hernádez


Para contactar al proyecto Cerrando Brechas, podés escribir a: comunicacion@ela.org.ar