La justicia tiene un rol clave cuando se trata de reparar los daños causados por la violencia de género. Pero, ¿cómo responde el sistema judicial en la práctica? ¿Qué avances hubo en los últimos años? ¿Qué medidas se ordenan para que las víctimas puedan recuperar su proyecto de vida?
Este suplemento actualiza el informe “Reparar los daños”, publicado por ELA en 2022, incorporando el análisis de 20 sentencias dictadas en Argentina entre 2023 y 2024. A través del estudio de casos judiciales concretos, se identifican medidas que van más allá de la sanción penal: indemnizaciones económicas, rehabilitación integral, satisfacción simbólica, restitución de derechos y garantías de no repetición.
El relevamiento muestra avances relevantes en el uso de herramientas jurídicas con enfoque de género, como la incorporación del concepto de violencia vicaria, la responsabilidad institucional en contextos laborales, y la reparación simbólica en casos de violencia estructural.
¿Qué vas a encontrar en este informe?
- Una actualización del estado de la jurisprudencia en Argentina sobre reparación integral en casos de violencia por razones de género.
- Fallos que reconocen el daño psicológico, moral y social causado a las víctimas, incluso cuando no hay condena penal.
- Casos que amplían el alcance de la Ley 26.485 al ámbito laboral y digital.
- Medidas que sientan precedentes clave en violencia institucional, simbólica y vicaria.
- Un marco conceptual basado en estándares internacionales de derechos humanos.