En agosto de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció al derecho al cuidado como un derecho humano. Este fallo marcó un paso histórico en un camino que se viene construyendo desde hace décadas.
El derecho al cuidado implica que todas las personas puedan contar con tiempo, recursos y condiciones adecuadas para cuidar, ser cuidadas y cuidarse a sí mismas, en igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Garantizar ese derecho es una obligación de los Estados. Su incumplimiento puede afectar el ejercicio de otros derechos fundamentales, como la salud, la educación, el trabajo o la seguridad social. Por eso, los países —entre ellos Argentina— deben adaptar sus leyes y políticas públicas para hacerlo efectivo y asegurar acceso a la justicia cuando se vulnera.
En ese contexto, el CELS, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP organizan el ciclo de formación “El derecho al cuidado: perspectivas y desafíos”. La propuesta busca fortalecer las herramientas conceptuales y jurídicas de quienes estudian, trabajan o militan en el campo de los derechos humanos y las políticas de cuidado.
La capacitación está dirigida a estudiantes avanzados de Derecho y Ciencias Sociales, profesionales del ámbito jurídico y social y activistas. Se entregarán certificados de asistencia y la participación requiere inscripción previa mediante el formulario disponible aquí.
📅 Encuentro 1 – El derecho al cuidado
24 de octubre | 16 a 18 h
Con Laura Pautassi.
El derecho al cuidado en sus tres dimensiones: cuidar, ser cuidadas/os y el autocuidado. Principales nociones. Las obligaciones de los estados en pos de garantizar el derecho. La interrelación con el derecho a la salud, a la seguridad social y el trabajo.
📅 Encuentro 2 – Economía del cuidado
7 de noviembre | 14 a 16 h
Con Corina Rodríguez Enríquez y Marcelo Krikorian.
Economía feminista y economía del cuidado. Incorporación de la economía del cuidado en la agenda internacional y desafíos pendientes.
📅 Encuentro 3 – Sujetos que cuidan y que reciben cuidados
14 de noviembre | 16 a 18 h
Con Agustina Ciancio, Lucía de la Vega y Gabriela Troiano.
Derecho al cuidado de niños, niñas y adolescentes, el derecho al cuidado y los apoyos en relación a las personas con discapacidad y las personas mayores. Las cuidadoras comunitarias.
📅 Encuentro 4 – La situación de las políticas de cuidados en la región. Situación de Chile, Uruguay y Argentina de la mano de la Cocina de los Cuidados. ¿Por qué Argentina necesita un Sistema integral de Cuidados?
28 de noviembre | 16 a 18 h
Con Patricia Cossani Padilla, Francisca Gallegos Jara, Delfina Schenone Sienra, Lucía de la Vega, Virginia Franganillo, Lucía Cirmi y María José Rodríguez.
Panorama en Argentina: Presentación del monitor de la cocina de los cuidados. Ley de emergencia en cuidados.