Participación social y política

ELA presentó el informe Sexo y Poder, ¿Quién manda en Argentina?

En un evento virtual que contó con la participación de cinco comentaristas de diversos espacios, ELA presentó los principales datos del informe que mide el Índice de Participación de las Mujeres en diversas áreas.
16 Abr 2021

El pasado miércoles 7 de abril, ELA realizó  de forma virtual la presentación de la edición 2020 de la investigación Sexo y Poder, ¿Quién manda en Argentina? El informe, que se publicó el 8 de marzo, releva los puestos de mayor jerarquía en once áreas claves: política; economía; sindicatos; sociedad civil; salud; educación; ciencia; cultura y artes; defensa y seguridad; medios; y deportes. Esta es la segunda edición del informe que se publicó por primera vez en 2010. 

Durante el evento de presentación expusieron por ELA Delfina Schenone Sienra, responsable del área de Políticas y Natalia Gherardi, Directora Ejecutiva. También expuso Valeria Bonafede, socióloga e investigadora de Puctum, equipo responsable del relevamiento del informe. Para el estudio, ELA diseñó el Índice de Participación de las Mujeres (IPM). Para 2020 el IPM (que mide exclusivamente los puestos número 1 de decisión) es del 18%, aunque existen diferencias muy marcadas entre las áreas analizadas. Esto significa que sólo 2 de cada 10 puestos de máxima decisión están ocupados por mujeres.

“La pregunta que nos parece importante hacer de cara a próximamente cumplir 40 años de democracia es qué queremos ver representado en las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales de la vida de la Argentina”, comenzó Gherardi y afirmó: “Mientras los espacios de poder sigan siendo tan mayoritariamente masculinos y aún en aquellos espacios donde hay mujeres sigan siendo tan parecidas entre sí y poco representativas de la diversidad más amplia de la Argentina, probablemente tengamos todavía una democracia con bastantes problemas”. 

Valeria Bonafade brindó más información acerca de la metodología utilizada por Punctum para la realización de la investigación. “Este trabajo no es el resultado de un reproceso de datos ya disponibles ya existentes, salvo algunas excepciones, sino que es la generación en si misma de un dato primario. Trabajamos con el dato salvaje, un nombre y un cargo, y nosotras lo transformamos en un dato que se clasifica”. Bonafede especificó que se recabaron 9.469 instituciones y se trabajaron con más de 37 mil puestos de primer y segundo nivel. 

Delfina Schenone Sienra fue la encargada de presentar los principales hallazgos del estudio: “El índice que creamos de participación de las mujeres, el IPM, indica el porcentaje de mujeres que ocupan el puesto número uno, es decir la máxima jerarquía en cada uno de los 11 ámbitos relevados”.  El informe demuestra que en 10 años el IPM creció muy poco: solo un 2%. La responsable del área de políticas de ELAtambién destacó que “los avances no son homogéneos, sino hay que hay áreas que han crecido mucho como ciencia o medios y otras que apenas se han modificado en 10 años o han sufrido retrocesos como es el caso de las empresas, los sindicatos o la educación”.

Para la presentación también fueron convocadas representantes de distintos sectores que brindaron sus opiniones sobre experiencias en sus lugares de pertenencia. En primer lugar habló Irini Wentinck, Presidenta de la Comisión de Género y Diversidad de la Unión Industrial Argentina, quien habló de la situación en el sector empresarial. “Para las empresas lograr tener en sus espacios de decisión tanto a varones como mujeres es realmente de sostenibilidad, porque hoy necesitamos la diversidad para poder sostener las empresas”. También aseguró: “Yo soy bastante optimista y creo que estos datos, de que no hay tanta variación en los últimos 10 años hasta ahora, no volverá a datse. Creo que dentro de 10 años  vamos a tener un cambio muy importante en cuanto al porcentaje de mujeres en los espacios de decisión”. 

Luego fue el turno de Cecilia Moreau, Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidenta del Bloque del Frente de Todos. “Yo creo que en lo legislativo estamos transitando un camino correcto. Falta mucho. La ley de cupo y la de paridad permitieron igualar algunas cosas, pero todavía tenemos algunas legislaturas en el interior del país donde no se han podido realizar las modificaciones para tener paridad”, relató Moreau y agregó: “Creo que el rol de la mujer en política es central y se está sintiendo en cada uno de los partidos políticos y se está sintiendo mucho en el parlamento”.  

Alejandra Otamendi, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) comenzó hablando de la situación de las mujeres en el Poder Judicial y expuso: “En la pirámide del sistema de justicia argentino, para el 2020, vemos que si bien la base, el 56% del sistema de justicia, está compuesto por mujeres solo lo son el 31% de las máximas autoridades”. De esta forma, se describe el techo de cristal que existe en el Sistema judicial, dato que fue explicado por María Delia Castañares, Secretaria Letrada y Responsable de la Oficina de la Mujer de la CSJN: “Por un estudio hecho por la OM sobre el techo de cristal, sabemos las mujeres se presentan a los concursos en las ventanas que hay entre que dejan de ser las principales responsables de las tareas de cuidado de hijos e hijas y antes de hacer responsable de adultos y adultas mayores. Esta sobrecarga de tareas incide en las trayectorias curriculares académicas de varones y mujeres en perjuicio de las mujeres”. 

Por último fue el turno de Yamile Socolovsky, Secretaria de Formación e Investigación de la CTA de les Trabajadores y Secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU quien se refirió a los desafíos que enfrentan las trabajadoras sindicalizadas:“Hay que pensar esa relación entre el mundo del trabajo y la organización sindical también porque para nosotras hay un doble desafío. Nosotras queremos transformar el mundo del trabajo y al mismo tiempo tenemos que transformar la herramienta organizativa con la que podríamos producir esa transformación en el mundo del trabajo.  Nuestra pelea por la construcción de condiciones de igualdad se desarrolla al mismo tiempo en los dos espacios”.

También agregó: “Es el trabajo, el esfuerzo de las compañeras en los distintos lugares por el instalar en la agenda sindical, en la construcción de la estrategia sindical las claves de la perspectiva de género como una cuestión no secundaria, como una cuestión no accesoria a las demandas sindicales sino como una cuestión estructural y que convoca no solo al compromiso ético político de las organizaciones sindicales sino también es una cuestión de carácter estratégico para que las organizaciones sindicales cumplan su rol de generar un mundo del trabajo con derechos y un derecho al trabajo para todas, todos y todes”. 

Para cerrar, Schenone Sienra destacó que “por una cuestión democrática las mujeres tenemos que estar en estos espacios, merecemos estar en estos espacios. El informe demuestra que no solamente tenemos dificultad para llegar a los puestos de decisión, sino que también tenemos que pensar en quienes son las mujeres que lo logran. No todas llegamos de la misma manera. Las mujeres indígenas, las afrodescendientes, las mujeres con discapacidad tampoco están llegando y tienen más dificultades”. 

 

Enlaces

Video de la presentación está disponible en nuestro canal de YouTube.