Violencia de género en contexto COVID-19: experiencias de la sociedad civil
Las organizaciones del proyecto Cerrando Brechas se encuentran haciendo una encuesta y entrevistas a integrantes de organizaciones de la sociedad civil para saber cómo están trabajando contra la violencia en el marco del asialmiento social, preventivo y obligatorio.
(Buenos Aires, 29 de abril de 2020) - El aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente en Argentina desde el 20 de marzo ha tenido un impacto en las vidas de muchas niñas, adolescentes, mujeres, travestis y trans que viven situaciones de violencia de género. Las restricciones impuestas y las limitaciones de servicios disponibles también ha tenido impacto en el trabajo que podemos hacer como organizaciones o activistas.
Las organizaciones que trabajamos en el proyecto Cerrando Brechas creemos que es importante hacer un relevamiento para conocer las experiencias de otras organizaciones y activistas que trabajan acompañando situaciones de violencia de género, que nos ayude a entender qué desafíos y obstáculos están encontrando en este contexto así como sus impresiones sobre las principales dificultades que encuentran las víctimas de violencia en el acceso a la justicia. Para eso estamos realizando algunas entrevistas y desarrollamos una encuesta para reunir esta información.
Las respuestas nos ayudarán a tener un mejor panorama de las necesidades que tenemos como sociedad civil en distintos lugares del país para contribuir en la asistencia, atención y acompañamiento de situaciones de violencia de género.
La encuesta toma sólo 15 minutos. Se puede responder en el siguiente enlace: https://forms.gle/Lhkrnp8ofQQYzGdc8
El proyecto Cerrando Brechas II: Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea e involucra a organizaciones referentes de la sociedad civil con una amplia trayectoria de trabajo en relación con la igualdad de género: el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Mujeres en Igualdad (MEI), y la Fundación Siglo 21.